1. AMPLIACIÓN y TRANSFERIBILIDAD:
PETRA ha sido creada para lograr un objetivo principal: la ampliación y transferibilidad de los permisos parentales. Nuestra vocación es difundir, hacer pedagogía y movilizarnos para este fin.
2. INDEPENDIENTE:
PETRA es una plataforma/asociación transversal e independiente de los partidos políticos.
3. FEMINISTA:
Somos feministas, entendemos que vivimos inmersas en un sistema que es patriarcal, y es un objetivo primordial de PETRA transformarlo. La negación, invisibilización, devaluación, y apropiación de la maternidad ha sido siempre una estrategia básica del patriarcado; y prácticas como la maternidad subrogada, las custodias compartidas impuestas, o el blindaje legal de los derechos paternos de maltratadores, son algunas de sus manifestaciones actuales.
4. LA MADRE COMO SUJETO POLÍTICO:
PETRA quiere aglutinar y dar voz a madres diversas, defender sus intereses y promover una auténtica sororidad. Pensamos en la madre como sujeto político, y trabajamos para lograr el reconocimiento de la maternidad como una función básica y necesaria para la sociedad. Por eso, consideramos esencial dar voz a las madres, y que sus demandas estén en el centro del debate político.
5. LA LIBERTAD DE DECIDIR DE LAS MADRES:
Como plataforma feminista, creemos que la maternidad debe ser fruto de una decisión libre de cualquier tipo de coacción. La maternidad es una opción. Defendemos la libertad de las madres a elegir su modo de maternidad, y exigimos que se garanticen los recursos y los tiempos necesarios para ello.
6. DIMENSIÓN BIOECOLÓGICA DE LA MATERNIDAD:
Entendemos las necesidades de la díada madre-criatura como un ecosistema que desde una visión bioecológica ha de ser cuidado y preservado. Hay abundante evidencia científica de que los bebés mamíferos, durante la etapa de la exterogestación y la lactancia necesitan contacto con el cuerpo materno. En la etapa vulnerable de la crianza temprana, la sociedad debe proveer de protección y apoyo a la díada madre-criatura.
7. PROTECCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA:
Apostamos por la protección social de la lactancia materna y por el derecho de las de madres que decidan ejercerla al respeto y el apoyo institucional. Para ello nos basamos en las recomendaciones oficiales basadas en evidencia científica de la OMS y de la AEP y consideramos inaceptable que en el ordenamiento jurídico español estas recomendaciones no gocen de espacio y protección.
8. MATERNIDAD y PATERNIDAD:
Maternidad y paternidad no son lo mismo. Y esto es evidente y notorio en la etapa temprana en la que se articulan los permisos parentales.
9. LOS DERECHOS DE LOS PADRES:
Los derechos de los padres son los grandes protagonistas de los permisos iguales e intransferibles; y los de las madres y las criaturas, los ausentes. Paradójicamente, una política que gestiona el conflicto surgido en torno a la maternidad de las mujeres, la exterogestación y la lactancia, se zanja con la asignación de más derechos y recursos a los padres. Denunciamos el sesgo patriarcal del Real Decreto-ley 6/2019 que concede nuevos privilegios a los varones cuando las repetidas demandas de las madres para la ampliación de sus permisos nunca han sido atendidas.
10. DIVERSIDAD FAMILIAR Y LIBERTAD DE ORGANIZACIÓN:
PETRA considera que todas las criaturas y las madres deben gozar de igual apoyo social. Cualquier diseño de permisos parentales deberá proteger a las criaturas de familias monomarentales y de organizaciones familiares diversas en igual medida que a las de familias nucleares biparentales.
11. MERCADO LABORAL:
Las políticas que gestionan la crianza no pueden sustentarse en criterios que subordinan la maternidad a las exigencias del mercado laboral y que se concretan en ambiciosas operaciones de ingeniería social. Defendemos el criterio inverso: una profunda transformación del mercado laboral de manera que dé cabida a la maternidad y a las bases biosociales de la crianza.
12. CAPACIDAD PARA TRANSFORMAR
Consideramos que los permisos iguales e intransferibles son una medida incapaz de eliminar o atajar de manera significativa la discriminación hacia las mujeres en el mercado laboral: por un lado dejan intactos los criterios androcéntricos que lo caracterizan, y por otro, no ofrecen soluciones reales para resolver el conflicto entre maternidad y permisos cortos.
13. UNIVERSALIDAD Y REDISTRIBUCIÓN
Contemplamos los intereses de todas las mujeres, también los de las no asalariadas y las precarias. Por eso, los criterios universalistas y redistributivos están en las bases fundacionales de PETRA.
14. PERMISOS EN EL CONTEXTO EUROPEO
Consideramos injusta la situación actual de las madres españolas, a la cola de Europa en tiempo disponible de licencia remunerada. Esta situación se ha convertido en un verdadero agravio para las mujeres al implementar los permisos iguales e intransferibles, ya que ahora los hombres españoles tienen los permisos paternos intransferibles y remunerados más largos de Europa. Aspiramos a unos permisos parentales más en sintonía con los existentes en los países europeos con políticas sociales avanzadas, caracterizados por la transferibilidad y en los que prima la libertad de las familias para organizarse.